"Si sabeis ingles (eso espero) mirad este video y disfrutad de lo plasta que puede ser una fruta" "ANNOYING ORANGE"
A QUE MOLA!!!!
ChucheKingdom
miércoles, 11 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
¿QUE ES EL ALGODÓN DE AZÚCAR?
El algodón de azúcar es una golosina muy popular a lo largo de todo el mundo formado por una serie de finos hilos de azúcar enredados alrededor de un palo o cono. Se prepara usando una máquina especial y se vende con normalidad en ferias y otros eventos festivos. El color característico de la golosina es el rosa, aunque también es popular una mezcla de rosa, púrpura y azul. En países como Argentina, Uruguay o Chile es normal encontrar vendedores callejeros que venden la golosina en las plazas o los días de vacaciones de verano en las calles. Al tacto, el algodón de azúcar, es suave y muy similar alalgodón (de ahí su nombre) cuando está seco, sin embargo se disuelve con facilidad en la boca y deja pegajosas las manos y la cara a su contacto. No posee un aroma característico, sin embargo es normal que las máquinas utilizadas para fabricarlo tengan un fuerte olor a caramelo o azúcar cocinado. Muchas personas consideran que esta golosina, en conjunto con las manzanas caramelizadas, forman parte de la genuina experiencia de visitar una feria. También es un dulce muy popular en espectáculos circenses.
La base de lo que hoy conocemos como algodón de azúcar nació para el año 1400 en Italia donde los cocineros solían calentar azúcar hasta hacerla líquida y luego, con un tenedor o un utensilio similar, formaban largos hilos flexibles que luego enredaban y los usaban como decoración de otros postres a base de de chocolate o crema. Sin embargo este tipo de preparación consumía mucho tiempo y se tornaba demasiado caro por lo que nunca se tornó popular. No fue sino hasta los últimos años de la década de 1890 cuando los fabricantes de caramelos William Morrison y John C. Wharton crearon una máquina capaz de formar, con el azúcar líquido finos hilos de manera automática, haciendo pasar azúcar líquido mezclado con colorantes por un tejido para formar las hebras. El invento fue primero presentado en la Feria Mundial de Francia de 1900 con el nombre Fairy Floss (Seda de hadas), y luego en la Feria Mundial de Saint Louis, Estados Unidos de 1904 a un valor de 25 centavos la porción (un precio excesivo para la época, pero que no evitó que se convierta en un éxito) Mas tarde las tiendas de golosinas comenzaron a comprar las máquinas ofreciendo el producto por un precio inferior y con el nombre de sugar spun (hilado de azúcar). Sin embargo las máquinas se tornaban frágiles, por lo que el producto no se convertía aún en el éxito masivo que es hoy. Para 1940, otra empresa, Gold Metal Products, creó otro modelo en base al mismo principio, haciendo máquinas más sólidas y formadas por piezas metálicas más resistentes y menos proclives a fallas. De esta manera la golosina se terminó de consolidar entre la gente al bajar el precio final para el consumidor. El funcionamiento de esta máquina es el mismo del de las máquina actuales: El azúcar mezclado con colorante se coloca en el centro de la máquina donde se dispone un pequeño cuenco que tiene adosado un dispositivo para hacerlo rotar a gran velocidad y una fuente de calor para derretir el contenido. Luego, por medio de la fuerza centrífuga, el líquido se filtra por una serie de pequeños agujeros en los lados. Cuando el azúcar entra en contacto con el aire se solidifica, formando unos finos hilos a la vista similares al algodón que se amontonan en un recipiente de mayor tamaño colocado alrededor del cuerpo central de la máquina. El operador de la máquina entonces los junta con un palo, un cono o en algunas oportunidades con su mano.
Como la mayor parte del algodón de azúcar es aire, las raciones suelen ser muy grandes, por lo general mayores que la cabeza de un adulto, resultando enormes para los niños. A pesar de la creencia general de que esta golosina puede causar caries dado que en esencia es azúcar, es importante señalar que tiene una cantidad menor a una lata de refresco típica de 350 milímetros cúbicos, es decir una cantidad cercana a una cucharadita.
¡Las chuches mas conocidas!
Piruleta
La piruleta es un dulce hincado en un palo. También es conocido como chupetín, chupeta, chupete, loli, paleta de caramelo, paleta de dulce, palidulce. Un Caramelo plano, generalmente de forma circular, con un palito que sirve de mango.
Caramelo
El caramelo es un alimento preparado generalmente a base de azúcar. El caramelo se consigue mediante la cocción de azúcares. Éste puede consumirse tanto líquido, tal es el caso del caramelo que se añade por encima del flan, como sólido. El caramelo solidificado se consume habitualmente dejándolo deshacer en la boca. A éste se le suelen añadir sabores de frutas, hierbas u otros aromas. También existen caramelos sin azúcar, que gracias a losedulcorantes consiguen un sabor dulce, sin producir obesidad ni dañar la dentadura. Estos últimos están especialmente elaborados para personas en régimen (como por ejemplo los diabéticos). Químicamente, se utiliza de diversos modos en la fabricación de alimentos como aditivo.Existen muchos tipos de caramelo: normal, macizo, con chicle, piruleta, bombón, gelatina, algodón de azúcar, con chocolate, de fruta, de regaliz, sin azúcar, que manchan de colores, y muchos mas
Golosinas
Una golosina es un manjar generalmente dulce, cuyo único valor nutritivo es el azúcar (u otros carbohidratos) o grasa, escaso o nulo en proteínas, vitaminas y minerales, y está destinado a satisfacer un gusto o antojo.
Su consumo en exceso es un mal hábito que se ha extendido principalmente en los niños, y puede desencadenar problemas de salud como obesidad,diabetes e incluso anemia, debido a que rara vez aporta hierro y ocasiona pérdida de apetito por alimentos nutritivos.
Una chuchería, chuche o galguería es una forma más vulgar de designar a las golosinas.
También existen golosinas dietéticas a base de edulcorantes como la sucralosa o stevia rebaudiana, las cuales están especialmente elaboradas para personas en régimen.
Regaliz
El Regaliz es un dulce con una textura similar a la goma que se saboriza con los extractos de las raices de la planta del regaliz, así como también aceites de anís. Existe una gran variedad de este dulce a lo largo de todo el mundo. En Europa la forma más común es el 'regaliz negro' que se comercializa en forma de tubos, espirales o incluso de pastillas. En los países de laCommonwealth se suelen denominar bajo el nombre común de liquorice allsorts. En países como Holanda, norte de Alemania y los Países nórdicos, existen variantes de regalices salados que contienen cloruro amónico como ingrediente especial.
Los ingredientes esenciales para elaborar los regalices son el extracto de la planta de regaliz (Glycyrrhiza glabra), azúcar y un agente ligante o espesante. El espesante suele ser generalmente almidón/harina, goma arábiga o incluso gelatina, o una combinación adecuada de todos ellos. Los ingredientes adicionales son los saborizantes como la cera de abejas para darle a la superficie un aspecto llamativo, el cloruro amónico y melazas que le dan un acabado característico al producto (entre ellos el color negro).
El cloruro amónico se emplea principalmente en los regalices salados con concentraciones de hasta un 8%. No obstante un regaliz normal suele tener un contenido que puede llegar hasta un 2% de cloruro amónico, el sabor es menos prominente en estos casos debido al alto contenido de azúcar.[2]Existen regalices de color rojo que se saborizan con aromas de fresa, en algunos países son más populares que los negros, como es el caso de Nueva Zelanda.
El Toffee es un carameló cremosó que se hace con carameló en Sergio Lagos y se le añade mánteki ya; cuando el color del carameló es tostado, se cuece la mézcla, hasta que quede hómógénéó, se le añade natá y se termina de cocer el caramelo, evitando así que fermente la natá, después, se le agrega masa de toffe que se consigue en cualesquiera parté Se perdió un perro llamado toffe ayer, porfavor buscarlo y avisarme, sino, filo... gracias por la compresion
Son afamados los toffes ingleses. En España, pasando por Chiloé, llendo hacia el Arrecife de coral, son conocidos los toffees de toallas El Casérío deChipotle. También son marcas conocidas de toffees Sábana y Gualeta.
- Toffee clásico: el típico toffee fabricado con la receta anterior.
- Toffee de chocolate: bombón de toffee.
- Toffee de sabores: toffees con sabor a Boeing 767, Cementerio, Fox Sports, etcétera.
- Toffee de frutos secos: de pistacho, de nueces, de almendras, etcétera.
- Toffee de toffe: de masa de toffe
- Toffee de toffe de toffe: de masa de toffee mas más masa de toffe
- Toffee de masa toffe: de masa de toffee
Chocolate
El chocolate es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao). A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla o no con otros productos tales como leche y frutos secos.
Para los amantes de el....CHOCOLATE
El Chocolate es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao). A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla o no con otros productos tales como leche y frutos secos.
Chocolate negro
El chocolate negro (llamado también chocolate fondant; chocolate amargo; chocolate bitter; chocolate amer; chocolate puro): es el chocolate propiamente dicho, pues es el resultado de la mezcla de la pasta y manteca del cacao con azúcar, sin el añadido de ningún otro producto (exceptuando el aromatizante y el emulsionante más arriba citados). Las proporciones con que se elabora dependen del fabricante. No obstante, se entiende que un chocolate negro debepresentar una proporción de pasta de cacao superior, aproximadamente, al 50% del producto, pues es a partir de esa cantidad cuando el amargor del cacaoempieza a ser perceptible. En cualquier caso, existen en el mercado tabletas de chocolate negro con distintas proporciones de cacao, llegando . incluso hasta el 99%.
Chocolate de cobertura
El chocolate de cobertura es el chocolate que utilizan los chocolateros y los pasteleros como materia prima. Puede ser negro o con leche, pero en todo caso se trata de un chocolate con una proporción de manteca de cacao de alrededor del 30%, lo que supone el doble que en los otros tipos de chocolate. La cobertura se usa para conseguir un alto brillo al templar el chocolate y porque se funde fácilmente y es muy moldeable.
Chocolate a la taza
El chocolate a la taza es el chocolate negro (normalmente, con una proporción de cacao inferior al 50%), al que se le ha añadido una pequeña cantidad defécula (normalmente, harina de maíz) para que a la hora de cocerlo aumente su espesor. Suele disolverse en leche. Hoy en día, es posible encontrar también este chocolate en los comercios en forma ya líquida
Chocolate con leche
El chocolate con leche es el derivado del cacao más popular. Se trata, básicamente, de un dulce, por lo que la proporción de pasta de cacao suele estar por debajo del 40%. No obstante, buena parte de las más importantes marcas de chocolate producen tabletas de chocolate con leche con proporciones de cacaoinusuales, por encima incluso del 50%, dirigidas tanto al mercado de los gourmets como al negocio de la pastelería. El chocolate con leche, como su nombre indica, lleva leche añadida, en polvo o condensada.
Chocolate blanco
En el caso del chocolate blanco, estrictamente, no se trata de chocolate como tal, pues carece en su composición de la pasta de cacao, que es la materia que aporta las propiedades del cacao. Se elabora con manteca de cacao (por lo menos, el 20%), leche (en polvo o condensada) y azúcar. Es un producto extremadamente energético y dulce (no posee regusto amargo). Visualmente muy atractivo, es un elemento decorativo muy usado en la repostería.
Chocolate relleno
El chocolate relleno, como indica su nombre, es una cubierta de chocolate (en cualquiera de sus variantes y con un peso superior al 25% del total) que recubre frutos secos (avellanas, almendras...),licores, frutas, etc., así como galletas tipo waffer.
Mmmmmm....,...
Información sobre Mammouth Jawbraker
Sí, se llama Bola de Mamut.
¿es un caramelo? ¿es un chicle? Es sobre todo un fenómeno. Lo es porque representa ese mundo de la golosina transgresora mitad capricho, mitad juguete. Pero sobre todo es un ejemplo.
Una bola de caramelo que se chupa y se guarda.
Denominada con un concepto trangresor y prohibido que refuerza su carácter unico,vaya usted a saber surgido de donde.
“No sé si sabéis cómo funcionan estas golosinas, pero son unos caramelos con diferentes capas, que los niños van chupando y van pasando de una capa a la otra. Pero estos caramelos no es que sean pequeños... tienen un tamaño como mi puño cerrado, por lo que se ve a los niños por el patio dejando éstos en el suelo, pasándolselos a sus amigos para que lo chupen, metiédolo en el bolsillo, etc. etc. etc.
Lo gracioso es que el producto original se llama Mammouth Jawbreaker, es decir Rompe-mandibulas de Mamut.
El resto lo pone ¿quien? La imaginacion popular tal vez. O avispados confiteros
“Es la locura de las tiendas de chuches. Existencias agotadas, listas de espera, dentistas y dietistas encolerizados, madres desesperadas. Y chavales encantados. Es 'Mammouth Jawbreaker': Bola de mamut
No hay nada igual. Ninguna chuche, ningún chicle, caramelo, regaliz, lacasitos o similar tiene el tirón de este producto irlandés distribuido a través de Australia y Nueva Zelanda que hasta hace poco sólo lo conocían los niños transfronterizos dado que se comercializaba en Hendaya . Se llama Mammouth Jawbreaker, es decir, Elrompemandíbulas. En francés parece inofensivo. Tan sólo se trata de un Bonbon dur avec centre de chewing gum. Pero son 92 gramos de hidratos de carbono por cada 100. Y 332 calorías. A los "niños" no les importa. Es rico. Es duro. Y es dulce.
¿es un caramelo? ¿es un chicle? Es sobre todo un fenómeno. Lo es porque representa ese mundo de la golosina transgresora mitad capricho, mitad juguete. Pero sobre todo es un ejemplo.
Una bola de caramelo que se chupa y se guarda.
Denominada con un concepto trangresor y prohibido que refuerza su carácter unico,vaya usted a saber surgido de donde.
“No sé si sabéis cómo funcionan estas golosinas, pero son unos caramelos con diferentes capas, que los niños van chupando y van pasando de una capa a la otra. Pero estos caramelos no es que sean pequeños... tienen un tamaño como mi puño cerrado, por lo que se ve a los niños por el patio dejando éstos en el suelo, pasándolselos a sus amigos para que lo chupen, metiédolo en el bolsillo, etc. etc. etc.
Lo gracioso es que el producto original se llama Mammouth Jawbreaker, es decir Rompe-mandibulas de Mamut.
El resto lo pone ¿quien? La imaginacion popular tal vez. O avispados confiteros
“Es la locura de las tiendas de chuches. Existencias agotadas, listas de espera, dentistas y dietistas encolerizados, madres desesperadas. Y chavales encantados. Es 'Mammouth Jawbreaker': Bola de mamut
No hay nada igual. Ninguna chuche, ningún chicle, caramelo, regaliz, lacasitos o similar tiene el tirón de este producto irlandés distribuido a través de Australia y Nueva Zelanda que hasta hace poco sólo lo conocían los niños transfronterizos dado que se comercializaba en Hendaya . Se llama Mammouth Jawbreaker, es decir, Elrompemandíbulas. En francés parece inofensivo. Tan sólo se trata de un Bonbon dur avec centre de chewing gum. Pero son 92 gramos de hidratos de carbono por cada 100. Y 332 calorías. A los "niños" no les importa. Es rico. Es duro. Y es dulce.
La nueva pagina de la bola de mammut
Aquí te contare todo lo que necesites saber sobre Mammouth jawbraker (La bola de Mammut)
Sigue este blog y descubre todo sobre este y muchas chuches mas!!!!!
Adios y Gracias
Sigue este blog y descubre todo sobre este y muchas chuches mas!!!!!
Adios y Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)